(En hebreo, pueblo de Nahum). Ciudad importante en el ministerio de Jesús, ubicada en la costa noroeste del mar de Galilea.
El Antiguo Testamento no menciona a Capernaum y cuanto podemos saber de esta ciudad depende de los Evangelios. Tal parece que en tiempo de Jesús, Capernaum fue un centro de gran importancia; luego decayó y desapareció de la historia. Jesús, rechazado en Nazaret, hizo de Capernaum la sede de sus actividades (Mt 4.13; Jn 2.12). La ciudad fue famosa por su sinagoga (Mc 1.21; Lc 7.5), y es el único lugar del que se afirma que Jesús tenía allí su casa (Mc 2.1; 9.33) o que era «su ciudad» (Mt 9.1). Se acepta que el hogar de Pedro y Andrés estaba allí (Mt 8.14; Mc 1.29; Lc 4.38).
Capernaum fue escenario de muchos incidentes en la vida de Jesús. En su sinagoga sanó a una persona que tenía un espíritu inmundo (Mc 1.21 siguientes; Lc 4.31 siguientes) y en sus cercanías sucedieron los hechos que llevaron a Jesús a pronunciar el sermón sobre el pan de vida (Jn 6.16–59).En la ciudad había una aduana y un centro para el cobro de impuestos (Mt 9.9; 17.24 siguientes). Es muy probable que en esta ciudad hubo un destacamento de soldados romanos, cuyo centurión edificó una sinagoga del pueblo (Lc 7.5). Aquí Jesús sanó a un siervo de este (Mt 8.5–13), y más tarde al hijo de un oficial del rey (Jn 4.46 siguientes). A pesar de este ministerio en su seno, Jesús incluye a Capernaum entre las ciudades impenitentes por su dureza y culpabilidad ante Dios (Mt 11.23; Lc 10.15).Luego del ministerio de Jesús, Capernaum perdió su importancia y sus ruinas se encuentran en un lugar conocido por los árabes como Tell-Hum, que se halla a unos 4 kilometros al sudoeste de la desembocadura del Jordán en el mar de Galilea. Aunque el nombre significa, según parece, «colina color café», posiblemente hum es reminiscencia de Nahum. Las ruinas de una sinagoga de principios de la era cristiana se encuentran en esta localidad.
Luego de estar olvida y abandonada por siglos, Capernaum surgió de nuevo en 1894, cuando los ruinas del lugar se entregaron para su custodia a un grupo franciscano. Durante los años 1905 y 1921 se llevaron a efecto varias excavaciones arqueológicas; y en 1968, bajo la dirección de V. Corbo y S. Loffreda, se descubrieron varios sectores importantes de la ciudad y la casa de Pedro. También, bajo las ruinas de una sinagoga del siglo IV o V d.C., se descubrió la sinagoga del centurión romano (Mc 1.21; Lc 7.5).
La casa de Simón Pedro, mencionada con cierta regularidad en los Evangelios (Mt 17.25; Mc 2.1; 9.33), estaba ubicada al sudeste de la sección que se extiende desde el lago de Galilea; el norte apuntaba hacia el balcón de la sinagoga y el este hacia un campo abierto (Mc 1.33; 2.2).
Durante la primera revuelta judía llevaron a Josefo a Capernaum para recibir tratamiento médico, luego de recibir heridas en combate.