Monte Hermón (Dt 4.48; cf. 3.9).
El monte más alto de Siria y la cima más meridional de la cordillera del Antilíbano, ubicada 60 km. al nordeste del mar de Galilea y 45 km. al sudeste de Damasco. Alcanza hasta 2.814 m sobre el nivel del Mediterráneo. Influye decisivamente en el clima y las aguas que riegan toda la región alrededor. Su pico está cubierto de nieve que en el invierno desciende por sus laderas hasta una elevación de 1.500 m. Aun durante el verano puede hallarse hielo en las hendiduras de la cima. Por eso, los árabes lo llaman el «monte canoso». El agua se filtra por las peñas porosas en las elevaciones más altas y sale en forma de fuertes manantiales de agua fría por todos los lados del monte. Algunos de estos manantiales son las fuentes principales del Jordán.
El Hermón fue el límite septentrional de Israel al este del Jordán (Jos 12.1). Desde tiempo inmemorial se ha tenido por monte sagrado. Así se le llama en un pacto firmado entre amorreos y heteos ca. 1350 a.C. Su nombre hebreo viene de la palabra que significa «consagrar». Hermón, entonces, quiere decir «lugar sagrado» o «santuario». En Sal 133.3 se hace referencia a su copioso rocío como símbolo espiritual de bendición que proviene de Dios. En Dt 4.48 se le llama «Sion». Algunos han creído que aquí tuvo lugar la ® Transfiguración de Cristo.