»
Inicio » Lugares Bíblicos


Jope

Jope (en hebreo, significa belleza). 

Puerto situado en el territorio que correspondió a Dan (Jos 19.46), en la costa del Mediterráneo, 45 km al sur de Cesarea y 50 km al noroeste de Jerusalén.

Como durante siglos fue casi el único puerto de Palestina, Jope cobró gran importancia a pesar de su poca profundidad y protección del viento. Aparece mencionado en inscripciones que datan del siglo XV a.C. Durante el período del Antiguo Testamento, aunque estaba en poder de los filisteos o los cananeos, lo utilizaban los israelitas. A Jope llegó la madera del Líbano y de Tiro destinada para la construcción del templo (1 R 5.9; 2 Cr 2.16; Esd 3.7), y desde allí Jonás trató de escapar de la presencia del Señor (Jon 1.3).

Al principio del período intertestamentario Jope estaba bajo la administración de Sidón. Quedó libre cuando Artajerjes III (358–338 a.C.) destruyó a Sidón, pero permaneció como parte del Imperio Persa. Alejandro el Grande helenizó el nombre de Yafó y surgió Jope.

Después de pasar por manos de los tolomeos y seléucidas, Simón Macabeo conquistó a Jope en 143 a.C. y le implantó costumbres judías.

El control de la ciudad de Jope se disputaba hasta llegar Pompeyo en 66 a.C., y esta la hizo parte de la provincia romana de Siria. Julio César la devolvió a los judíos en 47 a.C. Herodes el Grande la conquistó en 37 y luego construyó el puerto rival de Cesarea.

Pronto el cristianismo llegó a Jope (Hch 9.36–10.23). La convirtieron en una sede episcopal después del reinado de Constantino, y llegó a ser ciudad muy disputada entre los cristianos y los mahometanos durante las cruzadas. En 1950 Jope se incorporó a la moderna ciudad de Tel Aviv, que en 1970 tenía una población de 384.700 habitantes, la ciudad más grande de la República de Israel.