(Hebreo ‘casa de pan’, esta última palabra quizá en el sentido más amplio de ‘alimento’).
Se ha sugerido que la palabra final leh\em es Lakhmu, deidad asiria; pero no hay ninguna prueba de que dicha deidad fuese reverenciada jamás en Palestina. Hay dos ciudades con este nombre en el AT, a las que hoy se les da el nombre árabe de Bayt Lahm, equivalente exacto del hebreo.1. Ciudad de Judá; la afamada ciudad de David, como se estilaba llamarla. Se encuentra a 8 0 9 kilometros al Sur de Jerusalén, cerca a la via que une esta ciudad con Hebrón. Su nombre anterior era Efrata (Gn. 35.19), y se la conocía como Belén de Judá, o Belén Efrata, para distinguirla de la otra ciudad del mismo nombre. La tumba de Raquel se encontraba cerca; los antepasados de David vivieron allí; los filisteos pusieron una guarnición en ella; los levitas de los incidentes rwlatados en Jue 17 y 19 fueron de Belén y la mayoría de los hechos en el libro de Rut tienen a Belén como escenario (Rt. 1:1,2, 19-22; 2:4; 4:11).
En el A.T. se le conoce como la ciudad de David; allí tuvo su hogar David (1 Sm. 17:12,15; 20:6,28) y lo ungió Samuel (1 Sam. 16:1,4). Después del reinado de David la importancia de Belén menguó, no obtante, el Mesías estaba destinado a nacer allí.
Consecuentemente Jesús nació allí, y los relatos de los pastores y los magos se centran en ella. Belén sufrio a manos de Adriano en el siglo II d.C., y todos los judíos fueron expulsado de ella; y parece ser que el sitio de la gruta de la natividad no se pudo localizar por dos siglos; de manera que la Iglesia de la Natividad que erigió Helena durante el reinado de Constantino puede o no indicar el lugar exacto.
2. La segunda Belén se encontraba en territorio zabulonita (Jos. 19.15); se encuentra 11 kilometros al Noroeste Nazaret. La mayoría de los entendidos sostiene que el juez Ibzán (Jue. 12.8) residió allí, pero la tradicion antigua favorece a Belén de Judá.